domingo, 13 de junio de 2010

“EL ÁNGELUS” (JEAN FRANÇOIS MILLET)

ANÁLISIS DE LA OBRA :

“EL ÁNGELUS” (JEAN FRANÇOIS MILLET)

La obra elegida es El Ángelus del pintor francés Jean-François Millet (1814-1875), nacido en la aldea de Gruchy, Normandía.

Jean François fue un pintor realista destacado por ser uno de los fundadores de la escuela de Barbizon, en sus obras se enfatizan escenas de campesinos y graneros. Los pintores de Barbizon fueron parte del Realismo pictórico francés, que surgió en reacción al más formalista Romanticismo de Delacroix.

Sobre Jean François Millet

Nació en Gruchy, Francia en 1814 en el seno de una familia de campesinos de Normandía, agraciado con una beca pudo estudiar pintura en París, en el estudio de Delaroche. Sus primeros retratos y cuadros mitológicos nada tienen que ver con sus posteriores obras de tematica campesina, en las que se enaltecen la vida y las ocupaciones diarias de las gentes que trabajan en el campo.

La primera de estas creaciones, a las que está indisolublemente unido el nombre de Millet, fue El cribador, al que más tarde siguieron Las espigadoras, El Ángelus, sin duda su obra más conocida, y El sembrador, cuadros todos ellos de figuras humanas definidas con vigor sobre un fondo de paisaje verídico. Con estas creaciones carentes de retórica e sugestionadas por un profundo sentido de lo cotidiano, abrió el camino al realismo pictórico y dejó un modelo en el que se inspiró, entre otros, Courbet.

Millet, poseía un profundo sentido de la naturaleza, la interpretaba (más que reflejarla sin más) comprendiendo las voces de la tierra, los árboles o los senderos. Millet afirmaba sentir en la naturaleza más de lo que los sentidos le daban. El tono a ratos sentimental de sus obras, en este caso el Ángelus, le aleja un tanto del otro gran realista, Courbe, más áspero y rebelde.

El autor buscará retratar a la gente humilde y campesina en un gesto de admiración por la gente pobre del mundo rural, seduciendo a los republicanos y exasperando a la burguesía por tratar esto como tema central en su obra.

Millet y Rousseau pronto intimaron y Rousseau, con más recursos económicos ayudaba al pobre Millet. Ambos murieron en Barbizon con pocos años de diferencia y se encuentran enterrados a muy poca distancia uno de otro.

Fundamentos de la imagen bidimensional

Descripción

El Angelus se trada de un oleo sobre lienzo y es la obra maestra de Millet donde nos muestra una escena campestre protagonizada por dos campesinos, como en la mayoría de sus obras, orando y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida con el sudor y el esfuerzo de muchos días. El hombre y la mujer agachan piadosamente las cabezas, agarrando él su sombrero y llevando ella sus manos al pecho. A sus pies contemplamos la cesta con los frutos y el apero de labor. Esta posición atraerá la atención de la burguesía, ya que el mundo rural simbolizaba «lo bueno» en contraposición de la postura reaccionaria del sector obrero. En la pintura en lienzo, se observa una clara inclinación por motivos vinculados con la naturaleza y el paisaje , donde los efectos de contraste lo vinculan con el estilo de Honoré Daumier, aunque tiende a ser opaca y terrosa. En un primer momento, Millet había pintado dentro de la cesta que está en el suelo a una criatura de pocos meses de nacida, pero que había fallecido, y a los dos personajes de pie como los compungidos padres que la miraban sin consuelo. Esta situación conmocionó mucho a los que la vieron por primera vez, y recibió críticas de censura, por lo que este pintor se decidió a retocarla quedando como la vemos hoy.

El autor buscará retratar a la gente humilde y campesina en un gesto de admiración por la gente pobre del mundo rural, seduciendo a los republicanos y exasperando a la burguesía por tratar esto como tema central en su obra.

La escena actual muestra a dos campesinos que han interrumpido su trabajo en el campo para rezar el Ángelus (de ahí su nombre), la oración que recuerda el saludo del ángel a la Virgen Maria en la Anunciación. En medio de un llano desértico, los dos campesinos se recogen en su plegaria. Sus caras quedan en sombra, mientras que la luz destaca los gestos y las actitudes, consiguiendo expresar un profundo sentimiento de recogimiento.

La atmósfera de la escena parece neblinosa, lo que simplifica el volumen de las figuras lo que genera una fusión entre los personajes y el paisaje natural, realzando el patetismo de la obra, aunque esta a primera vista no se deje ver. Millet, junto con Daumier y Courbet comprendieron que, en el contexto de la época, las manifestaciones artísticas que plasman la realidad, más allá de las controversias, centran la atención del espectador en un mensaje crítico que produce una reacción, una movilización que traerá como corolario la conciencia en la libertad y la nación para dejar de lado lo superficial e individual del romanticismo.

Elementos formales

Tratamiento

Su pincelada es firme y segura, y aunque no he consequido una imagen de gran tamaño para poder afirmar si es corta o no, yo aseguraría que se trata de una pincelada corta en la gran mayoría del cuadro.

La luz y la sombra

Las dos figuras quedan en zonas de luz y sombra respectivamente, en un contraste lumínico de gran belleza. Sus caras quedan en sombra, mientras que la luz destaca los gestos y las actitudes de los campesinos, consiguiendo expresar un profundo sentimiento de recogimiento.

La luz es natural y no muy intensa ya que la escena se desarrolla en el atardecer, por lo que la escena acoge un contraste muy hermoso.

La función de la luz no es otra que destacar los gestos de los campesinos, intentando de este modo transmitir la sensación de agradecimiento de estos ante la Virgen María por dar posible respuesta a sus plegarias.

El color

Emplea colores suaves para el campo y más oscuros para los personajes, reflejando las vestimentas de los campesinos a la perfección. La imagen representa cierta neblina en la que utiliza parte de la gama fría de colores mientras que la tonalidad empleada en el resto del cuadro es sobre todo de colores cálidos, como en la mayoría de sus obras.

Colores rojizos conforman la piel de los campesinos, mientras que el resto del paisaje es representado con tonalidades amarillas, con estas diferentes tonalidades pretende centrar la atención en los campesinos mientras que los objetos y paisajes pasan a formar un segundo plano dentro de la obra.

El espacio

El espacio de esta obra es escenográfico, un espacio tridimensional que no obligatoriamente se desarrolla en un interior, pues en este caso se lleva a cabo en un exterior, en la escena podemos distinguir algunos objetos ante y tras los campesinos, seguidos del campo y una arboleda que se pierde en el horizonte del paisaje.

El autor usa el plano entero, permitiéndonos observar a los dos campesinos presentes en la imagen de cuerpo entero, lo que permite matizar en el aspecto de estos y sus vestimentas, pudiendo de esta forma hacer hincapié en la calidad social de estos, así como el aspecto descuidado de sus ropajes, sin olvidarse por supuesto de sus gestos.

El ángulo de visión que podemos observar en la imagen es sin duda el medio ya que está a la misma altura que los campesinos retratados, por lo tanto al estar situado a la altura media de la obra significaría que el autor se encontraría a la misma altura que los personajes de la obra retratada en el momento de su creación.

Composición

El tipo de esquema compositivo de esta obra es el radial, situando a nuestros personajes en el centro de la imagen, dándole la mayor importancia, quedando el resto de objetos en un segundo plano, como podrían ser la carretilla, la cesta y la horca de madera que aun estando estos dos últimos objetos campestres delante de los campesinos no llaman la suficiente atención como los propios personajes, ya que por tamaño y distribución los personajes de la obra quedan centrados y captan las miradas del espectador.

El ritmo y el equilibrio de esta obra es sin duda dinámico ya que nuestra atención es captada por un punto específico de la obra, en este caso los campesinos orando y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida con el sudor y el esfuerzo de muchos días.

La composición de esta imagen está definida principalmente por los colores utilizados, situación de los campesinos, el tema de luces y sombras sin olvidar el tipo de perspectica, ya que todos estos elementos destacan principalmente a los dos personajes de la obra, en definitiva, Millet quería dar toda la importancia al rezo de los trabajadores, destacando por ello sus gestos.

Pese a que en la imagen se observan más elementos en espacio, el tamaño de los personajes destaca sobre el resto de figuras, por lo que ello junto con su posición central en la imagen les convierten en el elemento destacable de la obra analizada.

Los colores, luces y sombras están también distribuidos de forma estratégica para destacar el gesto de la mujer rezando, el cielo se ve iluminado como si realmente la Virgen María estuviese escuchando sus plegarias. El contraste de colores entre el atardecer de tonalidades cálidas junto con la fría neblina del cielo dan a la imagen un aspecto interesante.

Formas de expresión

Millet expresa en el Ángelus a la gente humilde y campesina en un gesto de admiración por la gente pobre del mundo rural, de una manera romántica, quiso expresar en el cuadro es la felicidad sin placer. Es la tranquilidad inmensa del campo, del trabajo que terminó, del Angelus que tintinea en la campana de la iglesia cercana; de la pareja que está rezando en la castidad de la vida campesina, de zuecos, en traje de labor y con los instrumentos de trabajo; y que, en la tranquilidad del campo, va a regresar a casa para cenar.

Va a descansar, va a sentir el aroma de la comida que comienza a extenderse por la casa, el humo que sube por la chimenea, el ruido de algún animal, un niño que realiza sus últimas piruetas antes de irse a dormir. Llega la noche y llega aquella seguridad dentro de casa, mientras la inseguridad nocturna domina a su alrededor. Es la alegría, la felicidad de las situaciones.

Aplicaciones pedagógicas

El arte y el conocimiento de autores es algo que no estamos acostumbrados a aprender en la escuela, ya que las únicas obras de las que se nos habla en libros son aquellas realmente más conocidas ya sea por fama del pintor o del propio cuadro, pero a parte de Velázquez, Miguel Angel y compañía son muchos los autores que han marcado tendencia e incluso han servido de inspiración para tantos otros y aún así la mayor parte de la población desconoce quiénes son o cuáles son sus obras.

Por ello sería interesante analizar esta obra con la excusa de observar la vida cotidiana en épocas anteriores y así ir inculcando poco a poco el arte y la cultura en la escuela.

Pese a la poca variedad en cuanto a temas tratados en las obras de Millet veo muy interesante su análisis ya que todas ellas exhiben una gran belleza, y pueden dar realmente una gran información sobre la vida campestre.

El Ángelus concretamente además de ser su obra más conocida, puede destacar por tratar la humildad y el tema religioso, así mismo su estudio, podría revelar ante el desconocimiento de los jóvenes que rezo se esconde tras esta imagen.

Para la infancia propondría un juego, y sería sencillo, tendría que localizar en revistas y periódicos paisajes, arboles, horcas, carretillas, cestas, así como personajes con posiciones parecidas a las de los campesinos de esta obra de modo que como si de un puzle se tratase luego unirían para intentar representar la escena de Millet con imágenes de la actualidad, lo que ayudaría a comparar el desarrollo de la vida campestre a lo largo del tiempo.

Realidad virtual

Aun no son muchos los ejemplos que podemos encontrar del uso que ha hecho la educación artística de la realidad virtual. Sin embargo, como otras disciplinas, el mundo del arte no podía permanecer ajeno a los nuevos avances, y de la misma manera la educación artística tampoco.

Ya no solo por las grandes ventajas pedagógicas que aporta el uso de la realidad virtual sino también porque los soportes y formas de hacer arte que utilizan los artistas van evolucionando y la educación artística debe hacerse eco de ellos y hasta utilizarlos.

Entre sus usos podríamos destacar sobremanera aquellos que aportan los espacios culturales como pueden ser los museos. En este sentido han sido de los primeros en incorporarse a difundir sus colecciones de esta manera, a hacer más motivadora la visita no sólo a través de la red sino también físicamente, a hacer las visitas más pedagógicas y accesibles, etc.

Es esperanzadora la apuesta que están haciendo los museos en el uso de la realidad virtual, sin embargo, no son muchos los museos que tienen accesibles sus fondos a través de la red.

Entre ellos podríamos destacar el Museo de la Ciencia y la Tecnología

Leonardo Da Vinci, Museo Virtual de Estética de la Universidad del Norte

(Barranquilla, Colombia) o el propio Museo Thyssen-Bornemisza.

Entre las últimas aplicaciones que se están realizando de la realidad virtual en educación artística podemos encontrar recursos de visitas tridimensionales a espacios artísticos virtuales 3D incorporados en las enciclopedias digitales, en donde podemos encontrar la obra que hoy nos ocupa “EL ÁNGELUS” (JEAN FRANÇOIS MILLET).

CURIOSODADES

El placer del arte




El Síndrome de Sthendhal se caracteriza por cambios a nivel fisiológico, como aumento del ritmo cardíaco, mareos y vértigos entre otros, cuando el individuo es expuesto a una sobredosis de belleza artística, pinturas y obras maestras del arte. Son síntomas similares a los sufridos por intoxicación por opiáceos.

El arte como medio de comunicación,en el que el elemento receptor percibe emociones subjetivas. Depende del observador, de su cultura, experiencias, nteligencia y todos los factores que influyen y condicionan su sensibilidad. Al mismo tiempo ,el objeto percibido tiene las características que el cerebro del observador le confiere cuando dirige su atención en esa dirección. El color ,la forma, el sonido y cualquier característica que pueda ser interpretada por el cerebro, tiene una respuesta neurológica ,por tanto, es variable y depende de la implicación emocional de cada individuo respecto a ese estímulo.

En la revista Redes para la Ciencia aparece la relación que científicamente se ha encontrado entre el placer y el arte.

En este video, podemos apreciar que es el sindrome de Stendhal se nos revela como un exceso de sensibilidad ante tanta belleza junta, la vida es arte , de hecho, creo que todo en esta vida es arte, por eso nos gusta tanto a la mayoría de las personas, si amas la vida, amarás el arte.

PINCHA AQUÍ

El placer del arte